SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
- Nestor Perez
- 19 ene 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 9 feb 2020
•Nos encontramos en la Sociedad de la Información y de la Comunicación, un proceso de tránsito desde la Sociedad Industrial, que se basaba en la energía como recurso principal (AUNA, 2002), y que confirió al ser humano una dimensión más amplia y extensa en el espacio (revolución material de la producción, transportes, etc.), a una Sociedad del Conocimiento, en la que el recurso principal es la información, y que está permitiendo la extensión de la mente humana.
Internet se nos presenta como una creación cultural, resultado de la primacía de una herramienta, de un instrumento, de una forma de comunicación.
MENTE DIGITAL
Esta Sociedad de la Información, esta Cultura de la Globalización, supone cambios importantes en la sociedad, en los estilos de vida de los individuos, y en su relación con los demás.
Pero va más allá. La Sociedad de la información y de la Comunicación supone también un nuevo modo de conocer, una nueva forma de comprender la realidad, una nueva, y cualitativamente distinta, estructuración de la cognición de los seres humanos.

La estructuración cognitiva de las primeras generaciones nacidas y amamantadas en la Sociedad de la Información y la Comunicación está sufriendo cambios radicales, por lo que nos encontramos con un paso adelante (independientemente de quienes lo puedan considerar positivo o negativo) en la evolución del procesamiento de la información a nivel cerebral.
SOCIEDAD BINARIA
El mundo digital al que nos venimos refiriendo, basado en un nuevo paradigma tecnológico, está haciendo mella en todos los ámbitos. No podemos pasar un solo día sin oír términos como “sociedad de la información”, “superautopistas digitales”, “globalización”, “era de la comunicación”, “sociedad del conocimiento”, “edad de la convergencia”, “era audiovisual”, “galaxia Internet”, “aldea global”, “sociedad red”, “ciberespacio”, “tecnologías multimedia”, “realidad virtual”, y otras decenas más que se incorporan a los medios de comunicación diariamente.

La velocidad del desarrollo de las tecnologías de comunicación es sorprendente. Hace 30 años, no existían los teléfonos móviles o internet; hoy las actividades de millones de personas dependen de esos sistemas.
La sociedad también ha incrementado su aprecio por la novedad y las oportunidades que ofrecen estas tecnologías, la mayoría sabe o intuye las ventajas que puede ofrecer, pero aún hay un importante grupo que se encuentra al margen de este conocimiento, incluso del acceso material a la oportunidad digital.
Al inicio de las TIC, se creía que existía un cierto retraso en algunos sectores sociales, colectivos y países, y que éste se superaría con el tiempo gracias a la mayor disponibilidad de ordenadores y de conexiones a Internet. Pero ha pasado el tiempo y estas desigualdades persisten y se amplían, adoptando nuevas formas.
Las desigualdades se producen tanto en el acceso a equipamientos (primera brecha digital) como en la utilización y la comprensión de las que ya se encuentran a nuestro alcance (segunda brecha digital).
ALGUNAS DE LAS VENTAJAS DE ACCEDER A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS SON
Acceso a Internet, al conocimiento y a millones de oportunidades.
Comunicarse mediante redes sociales y el entorno social media.
Teletrabajo, darse a conocer a nuevos clientes y las ventajas del comercio electrónico.
Conocimiento de la informática y los periféricos que le rodea para facilitar las tareas diarias.
Acceso a las Redes de comunicaciones.
Comprar o vender en cualquier lugar del mundo.
Tele asistencia o video vigilancia.
Domótica e informática en el hogar para la accesibilidad de personas discapacitadas o ancianos.
Disfrutar de los equipos multimedia de imagen y sonido para el hogar.
Aprovechar todos los recursos para la educación.
El conocimiento de las ventajas de la tecnología permite a los ciudadanos tomar decisiones más acertadas y en menor tiempo. Debido a la velocidad y la evolución de las mismas, quienes no integren estas tecnologías a su vida, corren el riesgo de quedar colgados permanentemente.

El desarrollo de las nuevas tecnologías también ha hecho que surjan dos polos que tienen una clara incidencia en el mercado laboral: por un lado aquellas personas con fácil acceso a estas tecnologías, y por otro, los que tienen un acceso difícil, costoso y a veces imposible.
Esta fractura se puede dar en una doble vertiente: entre países, y entre personas en un mismo país o ciudad. Los países que no sean capaces de alcanzar un buen nivel de aprovechamiento de las TIC perderán competitividad. Puede haber situaciones en que la población tenga acceso pero no sepa cómo utilizarla o por desconocimiento de las ventajas no las aplique.
UN PEQUEÑO VÍDEO SOBRE LA IMPORTANCIA DE LAS TICS
Excelente trabajo
Buena pagina, el diseño que le has dado dan ganas de seguir viendolo
Muy buen tema educativo, ya que nos ayuda a saber acerca de la tecnología.
La información es clara y precisa, agradable a la vista y muy interesante.
Una información muy amplia y bien expuesta. Ademas el diseño del blog es muy llamativo.